– La Carboxiterapia es una de las mejores terapias para combatir celulitis, flaccidez y acúmulos grasos localizados. Es un método no invasivo que consiste en la aplicación del gas Dióxido de Carbono por vía subcutánea mediante pequeñas infiltraciones en los tejidos afectos.
– El origen de esta Terapia se encuentra en la estación de Aguas Termales de Royat (Francia), cuando un grupo de cardiólogos, en la década de los 50, aplican la Terapia a pacientes que presentan diferentes enfermedades que tienen en común un déficit en la circulación sanguínea.
– La técnica no es nueva, lo que sí es muy novedoso es el nuevo aparato que la hace prácticamente INDOLORA y del que sólo hay una marca en el mercado, el gran inconveniente que tenía esta terapia era el dolor, pocos pacientes pasaban de la primera sesión, ahora este problema ya no existe con lo que esta terapia se vuelve a utilizar, siendo efectiva y barata.
– La celulitis se ha definido como una dermopatía vasculopática. Es un proceso muy complejo en cuya Fisiopatología hay como denominador común: un Trastorno Microcirculatorio a nivel local. Al no producirse un drenaje correcto de los adhipocitos, los desechos e impurezas se acumulan de forma líquida al principio para adquirir después una consistencia espesa o de gel.
– La presencia de este gel con sustancias tóxicas no drenadas produce una irritación de los Fibroblastos que responden produciendo colágeno, dando como resultado unos puentes cicatriciales que traccionan y estrangulan a los vasos, dificultando aún más el metabolismo de dicho tejido y cerrando un círculo vicioso que da como resultado la temida “celulitis”.
– La inyección de CO2, produce en la circulación una mejora del intercambio gaseoso, restableciendo la microcirculación, aumentando la cantidad y velocidad de flujo sanguíneo y rompiendo el círculo vicioso que se produce en los tejidos afectos.
– La mejora en el intercambio gaseoso permite que el O2 sea utilizado para las reacciones metabólicas, entre la que se encuentra la combustión de las grasas (mecanismo por el cual se justifica la disminución del tamaño de los adhipocito; proceso oxidativo lipolítico fisiológico), a lo cual se suma la disminución de volumen del tejido entre los adhipocito por el mecanismo anteriormente expuesto. Esto da como resultado una mejora en la calidad de la piel, una disminución de volumen de la zona y el alivio de los síntomas que acompañan a la celulitis, como pesadez.
– La mejora de la microcirculación sanguínea hace que esta terapia tenga más indicaciones además de las ya mencionadas Celulitis y Lipolisis, como son: Párpados, Ojeras, Arrugas, Estrías, Soriasis y Alopecia.
– La técnica es muy sencilla. Se realiza a a través de un equipo especialmente diseñado que permite controlar la velocidad de flujo y el tiempo de inyección, así como monitorizar la dosis administrada con una única inyección.
– El gas difunde rápidamente a los tejidos adyacentes .No presenta efectos secundarios, salvo una ligera y fugaz molestia en la zona de aplicación y un pequeño enrojecimiento que perdura unos minutos .También podemos apreciar alguna pequeña equimosis en el punto de punción que desaparecerá en pocos días.
– Como ya se dijo anteriormente lo novedoso de este equipo es que convierte el tratamiento en prácticamente indoloro, lo que nos lleva a un elevado porcentaje de éxito.
– El número de sesiones es variable y depende de las características y necesidades concretas de cada paciente, pero se consideran necesarias un mínimo de 15, 1ó 2 veces por semana.
– Una vez finalizada la sesión, el paciente puede incorporarse a sus actividades de la vida cotidiana, evitando el sol durante las siguientes 24-48 horas.