HILOS V LIFT: Dermolifting Japonés V-Lift / D-Lift
¿Qué es el Dermolifting Japonés?
Consiste en la colocación de un material llamado Dermolifting Dermolift V lifts de diferente longitud, de forma totalmente indolora, dependiendo de la zona a tensar logrando un importante rejuvenecimiento de la zona tratada. El tratamiento Dermolifting japonés es mediante un material bioreabsorvibles y biocompatibles con el organismo, de origen completamente natural como el acido hialuronico. Se trata de HILOS POLYDIOXANONA, el mismo material usado en las suturas cardíacas. Con este tratamiento se consigue tensar diferentes zonas tanto faciales como corporales de manera absolutamente ambulatoria, indolora y rápida, pudiéndose realizar un lifting facial en 30 minutos e incorporándose a la vida cotidiana al momento de finalizar el tratamiento. Sólo es un tratamiento de carácter clínico, y sólo aplicable en clínicas homologadas por el fabricante.
V-Lift es una nueva técnica de rejuvenecimiento facial que previene y trata la flacidez de una forma sencilla y segura. Consiste en la inserción en cara y cuello, con unas agujas finas, de unos hilos de sutura de material reabsorbible (polidioxanone -PDO), sin realizar incisiones ni anclajes. El hilo genera una fibrosis a su alrededor dando lugar a un lifting biológico- ‘autolifting’ autoinducido por la producción de fibroblastos y colágeno.La finalidad es crear un tejido propio de soporte por efecto biológico (la piel genera sus propios hilos naturales). El hilo insertado se reabsorbe a los 6 meses, pero los hilos generados por fibrosis natural provocan que el efecto tensor dure de 12 a 18 meses, dependiendo del tipo de piel, la edad, el grado de descolgamiento y la respuesta individual. Los resultados son visibles a partir de un mes. Los efectos secundarios son mínimos: edema, enrojecimiento o algún hematoma, que desaparecen en horas.
¿Qué diferencia hay con los otros hilos? La diferencia de estos hilos con los anteriores es que los V Lift, son lisos, sin espículas, por lo que no hacen anclaje, sólo hacen una fibrosis de colágeno, lo que provoca una tensión de la zona y un relleno con el propio colágeno. Al no hacer anclaje no hay riesgo de dejar asimetrías faciales, no hay dolor ni al ponerlos, ni después, a penas hay una leve inflamación.
¿A quién va dirigido el lifting japonés? Personas entre 35 a 75 años, que inicien ya los primeros signos de flacidez facial o bien como tratamiento preventivo.
¿Qué ventajas tiene?
• Efecto Lifting sin cirugía
• Material reabsorbible y biocompatible, sin rechazos ni procesos alérgicos.
• Rápido.
• Indoloro.
• Sin anestesia.
• Sin cirugía
• Sin sangrado.
• Sin cicatrices.
• Invisible.
• Incorporación inmediata.
• Sin postoperatorio, ni recuperación.
• Compatible con otros tratamientos faciales.
• A diferencia de los lifting con hilos tensores, el hilo PDO no presenta artefactos de anclaje, ni tiene que ser suturado, evitando complicaciones y alergias.
• Se realiza con anestesia local o simplemente hielo. El proceso tiene una duración máxima de 30 minutos y el paciente puede incorporarse a su vida habitual de forma inmediata.
• Se puede retocar en cualquier momento.
¿Qué resultados se obtienen? Aspecto más descansado, mejoría general de la piel, prevención de la flacidez, reparación de la flacidez establecida, mejoría de la flacidez excesiva.
¿En qué zonas se utiliza?
Puede usarse como técnica de Lifting Total o Parcial así como para pequeñas zonas faciales que queramos tensar:
• Lifting Facial Completo
• Lifting Superior
• Lifting Medio
• Lifting Inferior.
• Lifting de mejillas
• Ojeras y bolsas.
• Eversión de los labios
• Tensión del “código de barras” sin relleno
• Eliminación de surcos y comisuras
• Cantopexia sin cirugía
• Lifting Escote y busto
• Remodelación de ombligo
• Retensado de brazos
¿Necesita cuidados posteriores?
Es aconsejable:
• Dormir boca arriba los tres primeros días, para ello recomendamos una almohada cervical.
• No masajearse durante la primera semana.
• No hacer ejercicio violento durante las primeras 24 h.
• Hacer una sesión de Radiofrecuencia fraccionada al mes para favorecer la fibrosis de colágeno.
¿Puedo repetir el tratamiento cuando sus efectos desaparezcan?
Por supuesto que sí, no existe inconveniente alguno para un segundo y/o tercer tratamiento cuando sea necesario.