RELACIÓN CÉNTRICA (COMO SOMOS): Posición mandibular en la cual el complejo cóndilo-disco, correctamente relacionado, se sitúa en la parte más superior y anterior de la cavidad glenoidea, independientemente de la posición de los dientes, es decir, es una posición ósea.
MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN (COMO ESTAMOS): Posición de la mandíbula con el maxilar cuando la relación de las caras oclusales de los dientes opuestos proporciona máximo contacto. Es una posición dental, es decir, un paciente se acomoda a masticar y ocluir en cualquier posición de la mandíbula, para ello trasladan el cóndilo hacia algún lado, hacia arriba está muy irrigado y duele, luego lo hacen hacia abajo y adelante o atrás que no duele.
SÓLO EN LAS BOCAS PERFECTAS (4 %) COINCIDEN LA R. C. CON LA M. I.
ASIMETRÍAS CRÁNEO – FACIALES: La asimetría cráneo-facial se expresa como la diferencia en tamaño o relación entre dos partes de la cara. Son un rasgo característico de la especie humana, mientras se encuentren dentro de límites razonables. Clínicamente la simetría significa equilibrio, sin embargo, pretender crear, tras diferentes tratamientos, una cara perfectamente simétrica es una utopía. Incluso las caras más armónicas y atractivas presentan ligeras asimetrías. El punto en que una asimetría normal se convierte en anormal es difícil de determinar y, en general, es el ojo clínico el que delimita las diferencias. También es esencial la percepción que el paciente tiene de su problema.
Las asimetrías pueden ser de origen:
• Dental • Esqueletal • Funcional • Combinación de los anteriores
Así mismo existen diversos factores etiológicos como son los:
• Genéticos • Funcionales • Ambientales
ASIMETRÍA CRÁNEO-FACIAL POR FULCRUM DE OCLUSIÓN: Fulcrum de Oclusión: es una interferencia dental que provoca una inestabilidad funcional mandibular, causada, a su vez, por:
• Maloclusiones Ortopédicas (prognatismos, mordidas abiertas…) • Desajustes de la oclusión por tratamientos dentales (extracciones, prótesis, empastes…).
La interferencia o fulcrum provoca una adaptación de tipo funcional de las ATM. Dicha adaptación de las ATM es debida a la posición mandibular impuesta por la M. I. (como estamos), situación responsable de la descoordinación que sufren los músculos elevadores, provocando, a su vez, una contractura de dichos músculos, la cual lleva a:
• Apretamiento dentario, lo que desencadena una serie de alteraciones neuromusculares, como son: cefaleas, tensión y estrés, que de no tratarse pueden llevar a depresión. • Asimetría cráneo-facial.
TRATAMIENTO DE LAS ASIMETRÍAS CRÁNEO-FACIALES: El objetivo es conseguir que la M. I. (como estamos) coincida con la R. C. (como somos).
• Tratamiento habitual de las maloclusiones: estabilizar la oclusión en R. C., es decir, volver a como somos, mediante: • Rehabilitación protésica. • Ortodoncia. • Tratamiento de la contractura muscular: consiste en la DESPROGRAMACIÓN MUSCULAR mediante:
• LAMINILLAS DE LONG: Son una pequeñas láminas que se interponen entre los dientes anteriores, dejando al paciente sin apoyo posterior y haciéndole masticar durante 15 ó 20 minutos, para producir la relajación pterigoidea, rompiendo así el espasmo de los músculos elevadores y sacando a la mandíbula de su posición fisiológica (M. I. o como estamos) para acercarla a su posición anatómica (R.C. o como somos).Las laminillas de Long: provocan una posición condilar hacia arriba y atrás. Corrigiendo, por tanto la posición mandibular y por consiguiente la asimetría cráneo-facial.
• FÉRULA DE INTERPOSICIÓN: O de recolocación mandibular. Tiene el objeto de inhibir los reflejos nociceptivos y lograr, de esta forma, disminuir la hiperactividad espástica muscular. Como consecuencia directa de su acción lograremos llevar al paciente a su relación músculo- esquelética estable, o en su defecto a la zona más cercana de esta. Esta nueva posición mandibular tiene como resultado la corrección de la asimetría cráneo-facial. La férula está construida en acrílico transparente y duro, de cobertura total (anterior y posterior), y de colocación preferentemente maxilar, ya que en esta arcada es más estética y estable. Su uso debe ser permanente durante la desprogramación, con controles periódicos para reajustarla a los cambios de posición mandibular. La desprogramación de los músculos masticadores con férula de interposición es más exacta.
CONCLUSIÓN: A pesar de que la simetría perfecta es un concepto teórico que no se da en ningún ser vivo, ante un rostro asimétrico nuestra actuación siempre es intentar acercarlo a la norma. Si la asimetría es cráneo-mandibular debemos tener en cuenta que un alto porcentaje estarán causadas por maloclusiones o fulcrum de oclusión. Por tanto no sólo buscaremos solucionar la asimetría, sino lo más importante es que estaremos evitando una artrosis temprana de la ATM y su cadena de síntomas, entre otras patologías. Antes de hacer cualquier tratamiento médico-estético (rellenos, botox…), hemos de intentar corregir el problema de base.